Derecho

noviembre 2, 2020

¿Cómo realizar el registro retributivo por parte de las empresas a raíz del nuevo Real Decreto 902/2020?

El artículo 28.2 del Estatuto de los Trabajadores establece que todas las todas las empresas deben tener un registro retributivo de toda su plantilla, incluido el personal directivo y los altos cargos. Este registro tiene por objeto garantizar la transparencia en la configuración de las percepciones, de manera fiel y actualizada, y un adecuado acceso a la información retributiva de las empresas, al margen de su tamaño, mediante la elaboración documentada de los datos promediados y desglosados.
noviembre 2, 2020

ERTE y baja laboral por incapacidad temporal

Los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (en adelante, ERTES) han sido el principal instrumento de las empresas para gestionar el empleo durante la Covid-19, aplicándose en miles de empresas españolas. Su finalidad es la suspensión del contrato o la reducción de la jornada, y su aplicación se puede justificar por causas de fuerza mayor o por condiciones económicas, técnicas, organizativas y/o productivas (ETOP).
noviembre 2, 2020

British citizens in Spain. What about me?

Brexit matters. It is going to affect where you can work, how much you have to pay for your studies, the healthcare you receive and even your driving license!This is probably what the more than 365.000 Britons officially registered in Spain have realised in the last months.
noviembre 2, 2020

Los 7 pasos fundamentales para crear una sociedad

Hoy en día la creación de una sociedad y la complejidad del funcionamiento de la misma siguen suponiendo un obstáculo para muchos que poseen la voluntad […]
noviembre 2, 2020

Aspectos prácticos de la LO 1/2004 en el medio penitenciario

La Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género, ha supuesto un antes y un después en la lucha contra la violencia hacia las mujeres
octubre 13, 2020

La nacionalidad española por residencia.

Tal y como indicábamos en el artículo anterior, la nacionalidad por residencia es la forma de adquisición más habitual y utilizada por la población extranjera residente […]
octubre 13, 2020

¿Qué puedo hacer si me notifican una diligencia de embargo y cómo se practicará el embargo?

Cuando uno de nosotros, en adelante nos llamaremos obligados tributarios, no pagamos una deuda tributaria en el plazo de periodo voluntario, Hacienda dispone de un amplio […]
octubre 1, 2020

La figura de la okupación, una gran desconocida.

En los últimos años, y de forma más intensa en los últimos meses, hemos visto como la cuestión de la okupación ha tomado protagonismo en los […]
octubre 1, 2020

La Mascarilla, ¿disfraz en tiempo de pandemia?

agravante de disfraz del artículo 22.2 del Código Penal. Objetivamente no cabría duda de que sí es procedente su aplicación, puesto que la mascarilla es “un medio apto para desfigurar el rostro o la apariencia externa de una persona”, y se utiliza en el momento de la comisión del hecho delictivo (STS 863/2015, de 30 diciembre).
octubre 1, 2020

Diferentes formas de adquirir la nacionalidad Española

Cinco años: para la concesión de la nacionalidad española a aquellas personas que hayan obtenido la condición de refugiado Dos años: para los nacionales de países iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial, Portugal o personas de origen sefardí.
octubre 1, 2020

Brexit: Residencia de los ciudadanos españoles en el Reino Unido.

Probablemente a estas alturas todos hemos oído hablar de que el 31 de enero de 2020, el Reino Unido dejó de formar parte de la Unión […]
septiembre 14, 2020

Violencia de género: el papel de la víctima durante la condena del agresor.

¿qué sucede cuando el agresor es condenado? ¿La protección a las víctimas sigue presente? ¿De qué manera? ¿Dónde se regula?
diciembre 14, 2020

Delito de descubrimiento y revelación de secretos y su relación con el «Sexting»

entro de los delitos contra la intimidad, el derecho a la propia imagen y la inviolabilidad del domicilio encontramos el delito de revelación de secretos. El ámbito de protección de este delito es la voluntad de una persona respecto a la posible divulgación de determinados hechos solo conocidos por ella o por un círculo restringido de personas y, además, el derecho de controlar cualquier información o hecho que afecte a su vida privada.
diciembre 14, 2020

A vueltas con la LOMLOE

La llamada “Ley Celaá”, viene a sustituir a la LOMCE de 2013, que parecía, en un halo de esperanza democrática, que sería enmendada mediante consenso con la creación de una Subcomisión para el Pacto Educativo. Ese hilito de esperanza se partió cuando el Partido Socialista y Unidas Podemos se levantaron de la mesa de negociación. De esa manera nace ahora la LOMLOE, sin consenso alguno como en ocasiones anteriores, pero que esta vez que hace aún más visible por la debilidad parlamentaria del Gobierno de coalición.
enero 9, 2021

Antecedentes policiales y antecedentes penales

los antecedentes penales son los datos y registros de las sentencias firmes y de culpabilidad de una persona que haya cometido un delito. Por lo tanto, solo se generan cuando al producirse la comisión de un delito se dicta sentencia condenatoria y además esta es declarada firme.
enero 10, 2021

Despido disciplinario

¿Qué es el despido disciplinario? Es el acto por el cual el empleador, unilateralmente, decide extinguir el contrato de trabajo, poniendo fin a la relación laboral, […]
Abrir chat
1
Hola, ¿puedo ayudarte?