Derecho

febrero 6, 2021

Reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal

El Ministerio fiscal, por tanto, será el encargado de dirigir la investigación al amparo del Juez, que dejarán de ser instructores para ser garantes de la legalidad de las diligencias que se practiquen y del respeto a los derechos fundamentales.
enero 12, 2021

¿Quién cubre los daños y perjuicios ocasionados por la borrasca Filomena?

Las consecuencias provocadas por la borrasca filomena llevan consigo la reclamación de daños y perjuicios ocasionados por parte de los asegurados. En primer lugar, hay que […]
enero 12, 2021

Enfermedad mental y Derecho penal

Qué pasa cuando una persona que sufre una enfermedad mental comete un delito?
enero 12, 2021

Cómo reclamar una indemnización a la Administración Pública

Regulación actual. El procedimiento de la declaración de la responsabilidad patrimonial viene regulado en las leyes 39 y 40/2015, de 2 de octubre, en las que […]
enero 10, 2021

¿Cómo es la organización y el control del trabajo de los reclusos en las prisiones?

La organización y control del trabajo de los reclusos en las prisiones son los objetivos principales de la denominada Entidad Pública Estatal Trabajo Penitenciario y Formación para el Empleo (EPETPyFE), organismo vital en la gestión y desarrollo de este sector en el medio penitenciario.
enero 10, 2021

Despido disciplinario

¿Qué es el despido disciplinario? Es el acto por el cual el empleador, unilateralmente, decide extinguir el contrato de trabajo, poniendo fin a la relación laboral, […]
enero 9, 2021

Antecedentes policiales y antecedentes penales

los antecedentes penales son los datos y registros de las sentencias firmes y de culpabilidad de una persona que haya cometido un delito. Por lo tanto, solo se generan cuando al producirse la comisión de un delito se dicta sentencia condenatoria y además esta es declarada firme.
diciembre 14, 2020

A vueltas con la LOMLOE

La llamada “Ley Celaá”, viene a sustituir a la LOMCE de 2013, que parecía, en un halo de esperanza democrática, que sería enmendada mediante consenso con la creación de una Subcomisión para el Pacto Educativo. Ese hilito de esperanza se partió cuando el Partido Socialista y Unidas Podemos se levantaron de la mesa de negociación. De esa manera nace ahora la LOMLOE, sin consenso alguno como en ocasiones anteriores, pero que esta vez que hace aún más visible por la debilidad parlamentaria del Gobierno de coalición.
diciembre 14, 2020

Delito de descubrimiento y revelación de secretos y su relación con el «Sexting»

entro de los delitos contra la intimidad, el derecho a la propia imagen y la inviolabilidad del domicilio encontramos el delito de revelación de secretos. El ámbito de protección de este delito es la voluntad de una persona respecto a la posible divulgación de determinados hechos solo conocidos por ella o por un círculo restringido de personas y, además, el derecho de controlar cualquier información o hecho que afecte a su vida privada.
diciembre 14, 2020

La clausula de salvaguarda del empleo: Interpretación y extensión

El Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social, establecía que en los ERTE autorizados en base a la fuerza mayor, las empresas estarían exoneradas del pago de las cuotas de la Seguridad Social. Estas exoneraciones estarán sujetas al compromiso de la empresa de mantener el empleo durante el plazo de seis meses desde la fecha de reanudación de la actividad. Este compromiso se conoce como cláusula de salvaguarda del empleo.
diciembre 13, 2020

¿Cómo es la nueva ley de trabajo a distancia?

El teletrabajo puede ayudar, a reducir costos empresariales, a una mayor empleabilidad, a aumentar la productividad, a permitir una mayor flexibilidad horaria, entre otras cosas. Sin embargo, a pesar de las ventajas que puede tener, últimamente se ha visto cómo hay quienes aseguran trabajar más horas de las que les corresponde, tener una mayor carga de trabajo, que ha aumentado su nivel de estrés y ansiedad, que tienen dificultades para conciliar la vida laboral con la personal
diciembre 13, 2020

Criterios para acceder a un trabajo en un centro penitenciario

l fundamento del trabajo penitenciario como un derecho y un deber de los internos se encuentra en el artículo 25.2 de la Constitución Española: “En todo caso, tendrá derecho a un trabajo remunerado, y a los beneficios de la Seguridad Social...”. No obstante, el Tribunal Constitucional avala en diferentes ocasiones que se trata de derechos subjetivos de aplicación progresiva que dependen de las disponibilidades de la Administración. Por lo tanto, es obligación de la misma facilitar el trabajo a los internos, dentro de los recursos materiales y presupuestarios existentes.
noviembre 2, 2020

¿Cómo realizar el registro retributivo por parte de las empresas a raíz del nuevo Real Decreto 902/2020?

El artículo 28.2 del Estatuto de los Trabajadores establece que todas las todas las empresas deben tener un registro retributivo de toda su plantilla, incluido el personal directivo y los altos cargos. Este registro tiene por objeto garantizar la transparencia en la configuración de las percepciones, de manera fiel y actualizada, y un adecuado acceso a la información retributiva de las empresas, al margen de su tamaño, mediante la elaboración documentada de los datos promediados y desglosados.
diciembre 13, 2020

Criterios para acceder a un trabajo en un centro penitenciario

l fundamento del trabajo penitenciario como un derecho y un deber de los internos se encuentra en el artículo 25.2 de la Constitución Española: “En todo caso, tendrá derecho a un trabajo remunerado, y a los beneficios de la Seguridad Social...”. No obstante, el Tribunal Constitucional avala en diferentes ocasiones que se trata de derechos subjetivos de aplicación progresiva que dependen de las disponibilidades de la Administración. Por lo tanto, es obligación de la misma facilitar el trabajo a los internos, dentro de los recursos materiales y presupuestarios existentes.
diciembre 13, 2020

¿Cómo es la nueva ley de trabajo a distancia?

El teletrabajo puede ayudar, a reducir costos empresariales, a una mayor empleabilidad, a aumentar la productividad, a permitir una mayor flexibilidad horaria, entre otras cosas. Sin embargo, a pesar de las ventajas que puede tener, últimamente se ha visto cómo hay quienes aseguran trabajar más horas de las que les corresponde, tener una mayor carga de trabajo, que ha aumentado su nivel de estrés y ansiedad, que tienen dificultades para conciliar la vida laboral con la personal
diciembre 14, 2020

La clausula de salvaguarda del empleo: Interpretación y extensión

El Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social, establecía que en los ERTE autorizados en base a la fuerza mayor, las empresas estarían exoneradas del pago de las cuotas de la Seguridad Social. Estas exoneraciones estarán sujetas al compromiso de la empresa de mantener el empleo durante el plazo de seis meses desde la fecha de reanudación de la actividad. Este compromiso se conoce como cláusula de salvaguarda del empleo.
Abrir chat
1
Hola, ¿puedo ayudarte?