ETIAS es el nuevo Sistema de Información y Autorización de Viajes que entrará en vigor a finales del 2022. A partir del 2023, los visitantes extranjeros exentos de visa tendrán la obligación de tramitar la autorización ETIAS. El permiso está diseñado para realizar viajes de corta duración que pueden llegar hasta los 90 días.
El objetivo principal del permiso ETIAS es contribuir a la seguridad de las fronteras europeas, al facilitar la identificación de posibles amenazas y riesgos asociados con las personas que desean viajar a cualquiera de los países en la zona Schengen. El permiso no modificará el tránsito libre, pero si será un requisito obligatorio de entrada a Europa.
En la actualidad, hay 60 países que necesitan solicitar el permiso ETIAS para poder visitar la zona Schengen. Estos países son: Albania, Andorra, Antigua y Barbuda, Argentina, Australia, Bahamas, Barbados, Bosnia y Herzegovina, Brasil, Brunéi, Canadá, Chile, Colombia, Corea del Sur, Costa Ria, Dominica, El Salvador, Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos, Granada, Guatemala, Honduras, Hong Kong, Islas Marshall, Islas Salomón, Israel, Japón, Kiribati, Macao, Macedonia del Norte, Malasia, Mauricio, México, Micronesia, Moldova, Montenegro, Nueva Zelanda, Nicaragua, Palau, Panamá, Perú, Reino Unido, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente, Samoa, Serbia, Seychelles, Singapur, Taiwán, Timor Leste, Tonga, Trinidad y Tobago, Tuvalu, Ucrania, Uruguay, Vanuatu y Venezuela.
Los países ETIAS son: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Suecia y Suiza.
2. Normativa y entrada en vigor
El permiso ETIAS se encuentra regulado en el Reglamento (UE) 2018/1240 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de septiembre de 2018, por el que se establece un Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes.
El Parlamento Europeo recientemente aprobó el acuerdo final para implementar el ETIAS, por lo que se estima que comenzará a funcionar a finales del año 2022.
El Parlamento Europeo ha dictado los principios clave cruciales para la implementación de ETIAS, siendo estos:
3. Requisitos de entrada
Para obtener dicho permiso, el viajero deberá cumplir con los siguientes requisitos de ETIAS antes de completar su solicitud:
La solicitud ETIAS requerirá que la cumplimentación de un formulario, donde tras rellenar sus datos, deberá responder una serie de preguntas de seguridad y relacionadas con su salud. En general, las solicitudes serán procesadas en cuestión de minutos.
Todas las solicitudes serán comparadas con bases de datos de seguridad, tales como el SIS, VIS, Europol Data Interpol, entre otras. El sistema ETIAS tiene sus propias normas de evaluación, así como una lista de alertas que contribuirán a la identificación de viajeros que podrían presentar alguna amenaza.