Asesoría legal en insolvencias: Concurso de acreedores
Nuestros abogados especialistas en concurso de acreedores asesoran a empresas y autónomos- empresarios que se encuentran en situación de insolvencia y no pueden hacer frente a sus obligaciones de pago. Ante la situación económica generada por la pandemia de COVID -19 muchas empresas se están viendo en una situación económica difícil. Les invitamos a que realicen una primera consulta gratuita para solicitar orientación legal y financiera.
¿Qué requisitos se exigen? Para instar un procedimiento de concurso, la empresa deberá acreditar que no pueda cumplir regularmente sus obligaciones exigibles y que se encuentre ante un estado de insolvencia actual o inminente.
¿Por qué se recurre al concurso? Para reflotar a la empresa y además para evitar que los socios respondan con todo su patrimonio, además la idea es conseguir un convenio de pagos con los acreedores beneficioso para la empresa aprovechando la paralización de las demandas, ejecuciones y embargos pendientes como consecuencia de la declaración del concurso.
¿El concurso tiene un plazo de presentación? Si, el deudor tiene la obligación de presentar la solicitud de declaración de concurso dentro de los 2 meses desde su insolvencia, si no lo hace en plazo, incurrirá en responsabilidad y finalmente se verá abocado a la liquidación de la empresa.
¿Y si no hay bienes para llegar a acuerdos con los acreedores? Directamente se procede a la liquidación y extinción de la empresa.
¿Cómo trabajan nuestros abogados mercantilistas en concursos de acreedores?
- Solicitud de declaración de concurso.
- Elaboración de balances financieros e inventario con activo y pasivo.
- Negociación de las deudas y redacción del convenio del concurso.
- Protección del administrador ante posibles responsabilidades civiles y penales por la mera declaración de concurso.
- Liquidación de la sociedad si no consigue reflotarse.
Constitución y disolución de empresas en España y Reino Unido
Nuestros abogados especialistas en empresas asesoran a empresarios que quieran crear una estructura corporativa para su negocio.
¿Como trabajan nuestros abogados mercantilistas?
- Reserva de la denominación social ante el Registro Mercantil.
- Apertura de la cuenta bancaria y asesoría para el depósito del capital social.
- Redacción de los estatutos de la sociedad según el numero de socios, el capital, órganos administrativos, etc.
- Redacción de acuerdos internos entre los socios – Acuerdos parasociales-.
- Modificación de estatutos, denominación social, acuerdos parasociales de empresas activas.
- Damos la posibilidad a nuestros clientes expandir su negocio al Reino Unido.
Nuestros abogados mercantilistas con apoyo de nuestros economistas y gestores, le ofrece asesoría contable, fiscal y laboral.
Nuestro departamento innovador TG Online- Legal Consulting ofrece un paquete personalizado de servicios de gestoría, consulte nuestras ofertas en tu gestor online.
Redacción de contratos mercantiles
Nuestros abogados mercantilistas asesoran legalmente a emprendedores, autónomos y empresarios en su negocio y diseñan la estrategia para blindar y proteger a su negocio de cualquier responsabilidad mediante la redacción de contratos en documento privado o ante notarias.
Los contratos mercantiles con mayor demanda en nuestro despacho son:
- Contrato de préstamo.
- Contrato Join Venture.
- Contrato de confidencialidad.
- Contrato franquicia.
- Contrato de agente comercial.
- Contrato de colaboración profesional.
- Contrato de comisión.
- Contratos financieros: KYC y CIS.
- Contrato de mandato.
- Contrato de afianzamiento mercantil.
- Contrato de arrendamiento de local y coworking.
- Protección de datos LOPD.
Impugnación de acuerdos sociales
Nuestros abogados procesalistas expertos en Derecho mercantil asesoran legalmente a los socios de empresas para la defensa de sus derechos societarios respecto de los acuerdos sociales acordados y que lesionen sus derechos.
¿Como trabajan nuestros abogados mercantilistas en resolución de conflictos mercantiles?
- Acompañan al cliente en todas las fases del procedimiento, desde la representación en juntas, hasta la impugnación de acuerdos sociales en sede judicial.
- Ejercicio de acción de responsabilidad contra la empresa.